Taller de fotografía
Taller intensivo de proyectos fotográficos
Del 14 al 16 de abril, 2023
En este taller se trabajará de manera intensiva la manera en la que planteamos nuestros proyectos fotográficos: desde la idea, la ejecución, la narrativa y los formatos de salida. A través de sesiones de visionados, de ejercicios de narrativa visual y de edición, se propone a las y los participantes entender, cuestionar y desafiar la manera en la que nos relacionamos con nuestros proyectos o quehacer fotográfico.
Objetivo:
-
Trabajar en cómo presentar nuestros trabajos a becas, galerías, convocatorias.
-
Pensar, de manera colectiva, la narrativa y edición de cada proyecto.
-
Crear estrategias de producción fotográfica/visual.
-
Entender la metodología del cine como base para editar, crear y pensar un proyecto.
Dirigido a:
Para participar se requiere un proyecto fotográfico que contemple, al menos, 15 imágenes. Puede ser una primera exploración o bien un proyecto que se considere “concluído”.
El precio del taller incluye:
-
Dos noches de hospedaje según el tipo de habitación seleccionada (ya sea individual o compartida)
-
Alimentos y bebidas (no alcohólicas) durante el fin de semana
-
Servicio de agua, café y té durante las sesiones del taller
-
Estacionamiento (hasta para siete automóviles)
-
Traslado desde y hasta la central de camiones de Xochitepec
Costos todo incluido:
-
Habitación compartida:, precio regular: $4,730.00
Inscríbete dos semanas antes del taller y obtén un descuento del 20%, pagando: $3,784.00
-
Habitación individual, precio regular: $7,100.00
Inscríbete dos semanas antes del taller y obtén un descuento del 20%, pagando: $5,680.00
* Pregunta por nuestros descuentos adicionales por referidos
Acerca de los talleristas

VALERIA ARENDAR (CDMX, 1994). Fotógrafa argentina-mexicana. Estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía (2013-2015) y es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (2014-2018). Es egresada del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (2019-2020) bajo la tutela de Nirvana Paz y Óscar Farfán. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2021-2022) y formó parte del último diplomado de Producción en Artes Visuales en el Centro de las Artes de San Agustin Etla, Oaxaca, con tutores como Richard Moszka, Laureana Toledo y Natalia de la Rosa. Es parte de Foto-Féminas y Woman Photograph. Su trabajo se basa en la idea de que sólo podemos percibir, entender y contar nuestra historia de una forma imaginaria, y para ello intenta cruzar los límites de la ficción y la memoria colectiva. Crea imágenes que buscan y rebuscan. Imágenes que se abren a espacios interiores de retrospección y pensamiento. Imágenes que dudan, que tiemblan, que piensan. De este modo, su obra oscila y fluctúa permanentemente entre el yo y el otro: intenta pasar de lo singular a lo plural, tratando de que lo íntimo -lo supuestamente íntimo- se haga público. En sus ratos libres escribe palindromas. En 2021 fue seleccionada ganadora de la primera edición de Intersection, programa de colaboración entre el PhMuseum y Fonderia 20.9. Fue finalista del PoyLatam 2021, donde recibió Mención Honorífica en la categoría Nuestra Mirada. Además fue Descubrimiento Photo España en 2021. También fue seleccionada como Judges Pick por Steve MacLedo para el OD Photo Prize 2021 y quedó como finalista en Bird in Flight 21'. En 2022 fue nominada al Leica Oskar Barnack Award Newcomer. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas. Destacan el Festival de la Memoria (2018), la galería U- tópicas (2019), Feminasty (2019), Feminist Art Colective (2020), Tbilisi Photo Festival (2020), Indian Photo Festival (2020), Photo Vogue Festival (2020), Photographic Exploration Project (2021), Centro de la Imagen (2021), Fonderia 20.9 (2021), Open Doors (2021), Political Statement - LoosenArt (2022), Bird in Flight (2022) y Latinas (2022), Beirut Image Festival (2022). Algunas de estas exposiciones se llevaron a cabo en Guatemala, México, Ucrania, Lituania, Francia, Canadá, Georgia, India, Italia, Líbano, Alemania y Reino Unido. En 2018, publicó seis palíndromas en la revista Otros Diálogos editada por el Colegio de México. Obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Fotografía Nacional de Derechos Humanos (2019). En 2020 fue nominada por Yolanda Escobar Jiménez al 6x6 North And Central America Talents, programa del World Press Photo. En ese mismo año fue finalista en el Photographic Museum of Humanity 2020 Woman Photographers Grant, donde recibió mención honorífica en la categoría New Generation Prize. Su obra forma parte de plataformas digitales tales como PICS, Hydra + Fotografía, PhMuseum y Open Doors. Es docente en la Escuela Activa de Fotografía y coordina el FotoClub de dicha institución. www.valeriaarendar.com

SEBASTIÁN MACHADO (CDMX, 1989). Es fotógrafo por la Escuela Activa de Fotografía (E.A.F.). Durante 2011 y 2012 participó en el Curso Zero: Iniciación al cine impartido por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Posteriormente fue seleccionado por la agencia Magnum Photos para formar parte de dos talleres, uno en Alemania y otro en Inglaterra, impartidos por Moisés Saman y Alessandra Sanguinetti. Así mismo ha participado en diversas exposiciones colectivas en su país de origen, siendo las más importantes: Understanding Risk organizada por el Banco Mundial en el Palacio de Minería y Nostalgia por la Permanencia en la galería Imaginni. Su trabajo ha sido publicado en las revistas Esquire Magazine de México y Acid Conga de España, y en OndaMX, una plataforma digital que se dedica a la difusión de las artes visuales en la CDMX. En 2018 la editorial Opción del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) publicó su primer foto libro titulado Volver. Ha realizado varios proyectos fotográficos dentro de los que destacan temas sobre el autismo en menores de edad, las secuelas del sismo del 19S en el estado de Morelos, la vida cotidiana en India y el ecosistema de manglar y cambio climático en las costas de Tabasco. Este último para el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (I.N.E.C.C.) y para el Banco Mundial. Actualmente estudia la licenciatura en Estudios e Historia de las Artes en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es docente titular de las materias “Lenguaje de la Imagen” e “Historia de la fotografía” en primer trimestre de la Carrera de Fotografía de la Escuela Activa de Fotografía.