




Estancias culturales
Chiconcuac, Morelos

Los talleres de La Quinta Leonor ofrecen breves estancias culturales donde los participantes conviven durante tres días en un entorno natural. Se abre así un espacio de encuentro continuo donde se intercambian ideas y métodos creativos. Las estancias-taller están coordinadas por maestros reconocidos en su arte o en su oficio y van dirigidas a todas las personas interesadas en cualquier ámbito creativo o interpretativo, ya sea de la literatura, de las artes plásticas, las escénicas, de la música, el cine, la gastronomía, las artesanías, etcétera.
Los talleres de La Quinta Leonor tienen su sede en el estado de Morelos, a veinte minutos de Cuernavaca.

Próximos talleres
2023
Enero
-
Taller de lectura e interpretación:
"Emily Dickinson: la naturaleza y la mediación del pensamiento"
13 al 15 de enero · duración 10 hrs.
-
Taller de escritura:
"Narrativa del yo".
20 al 22 de enero · duración 10 hrs.
-
Taller de lectura e interpretación:
"De la idea a las posturas: Una breve historia del yoga"
27 al 29 de enero · duración 10 hrs.

Emily Dickinson
Las ruedas de las aves
Traducción de Juan Carlos Calvillo
_______
Aquelarre Ediciones, México, 2020

Ignoro desde cuándo se propuso Juan Carlos Calvillo llevar a cabo su traducción. Lo que sí distingo es que se trata de un proyecto personal, hecho muy poco a poco. De ahí el estupendo resultado. —Pura López Colomé
LEER MÁS...
Juan Carlos Calvillo
Emily Dickinson. Un estudio de poesía traducida al español
_______
Universidad de Valencia, España, 2020

AQUÍ
Comentarios
sobre el
libro
Taller de lectura e interpretación
"Emily Dickinson: la naturaleza y la mediación del pensamiento"
Imparte Juan Carlos Calvillo
No es una casualidad que la naturaleza sea uno de los grandes temas de Emily Dickinson, a juzgar por su famoso encierro, por el tiempo que sabemos que pasó en la finca de su padre, en Amherst, cuidando sus flores u observando el jardín por la ventana. No obstante, la contemplación de la escena natural es en su poesía la ocasión de meditaciones sobre el ser y la muerte, la fragilidad de la vida, el paso del tiempo y la condición esencialmente significativa de las cosas. En este Taller de la Quinta nos proponemos leer y comentar una selección de poemas de Emily Dickinson que aprovechan los temas naturales para investigar el lenguaje y la conciencia humana.

Gabriel Bernal Granados
Cuaderno blanco sobre fondo negro
_______
Fondo Editorial Universidad Autónoma de Querétaro, 2019

[Gabriel Bernal Granados] a lo largo de ya una decena de libros, ha ensayado estilos y géneros, tonos y acentos en busca de su voz más propia, esa que yo creo empezó a encontrar en su libro Anotaciones para una teoría del fracaso, uno de los hitos de la ensayística contemporánea en español. Pero este nuevo libro, Cuaderno blanco sobre fondo negro, es un caso extremo [...]
—José María Espinasa
LEER MÁS...
Existe pues un equilibrio posible [...] donde se cruzan la sinceridad y el interés, donde la prosa logra rozar siquiera brevemente la vida del autor y producir un destello, una descarga. Uno solo de estos chispazos valdría ya la lectura completa de este libro. Y en eso no nos defrauda. Contra el cielo blanco de la prosa de Bernal Granados se recortan muchísimos relámpagos negros. Y vale la pena verlos.
—Francisco Segovia
LEER MÁS...
Gabriel Bernal Granados
Anotaciones para una teoría del fracaso
_______
Fondo de Cultura Económica, México, 2016

Gabriel Bernal Granados
Anotaciones para una teoría del fracaso
_____
Fondo de Cultura Económica, México, 2016
Gabriel Bernal Granados
Leonardo da Vinci. El regreso de los dioses paganos
_____
Turner, Madrid, 2021

Leonardo da Vinci. El regreso de los dioses paganos ofrece algo que parecía poco probable: una interpretación fresca y renovada de la obra de Leonardo, vista a la luz de un momento histórico específico y de un círculo de personajes que forman parte de los programas en los seminarios de posgrado en las universidades, pero que se antojan aún poco conocidos para quienes no forman parte de esos claustros. —Silvia Herrera
LEER MÁS...
Gabriel Bernal Granados
Interiores
_________
Ediciones Odradek, Huitzilac, Morelos, 2022

En su paso de la realidad a la literatura, como del deporte al arte, vemos a Bernal Granados como aquel muchacho que soñaba con correr en el Tour de Francia, hasta que un día tuvo que desmontar su bicicleta […] y continuar su carrera en el capo de la escritura. —Ángel Cuevas (en la contraportada del libro)
Taller de escritura
"Narrativa del yo"
Imparte Gabriel Bernal Granados
En este taller los asistentes explorarán, a través de sus escritos, las formas de transparentar los contenidos del yo en sus narraciones. Se trabajará sobre las posibilidades que esta vertiente de lo confesional ha tenido en la literatura, desde los Ensayos de Montaigne hasta los cuentos de Borges o los libros de Pascal Quignard. La oposición entre la ficción y la autobiografía serán tema de debate y creación de textos que se entretejan a partir de estas circunstancias.

Adrián Muñoz
La piel del tigre y la serpiente
_______
El Colegio de México, 2010

Esta obra explora los mecanismos simbólicos y reales de la interacción existente entre la práctica del yoga y la narrativa religiosa folclórica. Si bien las diversas escuelas de yoga gozan cada vez de mayor popularidad, difícilmente se cuenta con estudios serios y profundos sobre su historia y su literatura. Este libro ofrece una exploración académica de estas escuelas y se centra en la secta de los nāth-yoguis, una orden religiosa que nació entre los siglos XI-XII en el norte de la India. El análisis devela las continuidades y discontinuidades de los paradigmas de la figura del yogui.
Yogi Heroes and Poets
Edited by David N. Lorenzen & Adrián Muñoz
State University of New York Press,
New York, 2011

There is no book on the market now that can compete directly with this volume. It brings out new data for a fresh understanding of the religious landscape of medieval India.
—Pashaura Singh, author of Life and Work of Guru Arjan
Adrián Muñoz y Gabriel Martino
(Historia mínima) El yoga
El Colegio de México, 2019

Este libro ofrece una minuciosa reconstrucción de los orígenes y transformación del yoga desde sus primeras formulaciones hasta la actualidad. Lejos de centrarse en una sola concepción, repasa los variados desarrollos del yoga en un extenso recorrido que va del sur de Asia a Iberoamérica. Nutrido de las investigaciones académicas más actuales y escrito en un estilo sencillo, los autores presentan un panorama amplio y riguroso de un fenómeno muy divulgado, aunque no siempre bien comprendido. Se trata de una síntesis histórica que busca explicar por qué el yoga se ha convertido en un componente esencial de una cultura global interesada en promover otras formas de entender y sentir la vida.
Adrián Muñoz
Radiografía del hathayoga
El Colegio de México, 2016

AQUÍ
Comentarios
sobre el
libro
Taller de lectura e interpretación
"De la idea a las posturas: una breve historia del yoga"
Imparte Adrián Muñoz
¿Meditación, religión, adiestramiento físico, filosofía, estilo de vida? ¿Hay un yoga o varios? Este curso analizará las maneras en que las diferentes tradiciones de yoga se desarrollaron tanto dentro de India como en el exterior y cómo se han entrelazado a lo largo del tiempo. Se busca ante todo realizar una inspección minuciosa de la literatura original de diferentes escuelas, a fin de poder evaluar las continuidades y discontinuidades inherentes. Asimismo, se ofrecerá ubicar críticamente estas corrientes dentro de sus contextos históricos, en aras de analizar los procesos identitarios involucrados, así como lograr una comprensión cabal de su importancia cultural. El curso está pensado tanto para instructores de yoga que quieren profundizar en la historia y literatura de las prácticas, como para el público en general interesado en religiones de India.


Próximos talleres
2023
Febrero
-
Taller de fotografía:
"Cianotipo"
10 al 13 de febrero · duración 10 hrs.
-
Taller de teatro:
"Indagaciones orgánicas para la construcción de un personaje"
24 al 26 de febrero · duración 10 hrs.
Silvia González de León
Desdoblamientos
Libro de artista
México, 2021

Desdoblamientos es un libro de artista que edité a principios de 2021. Consta de ocho autorretratos realizados con cámaras estenopeicas. La idea de hacer esta obra con las ocho piezas rondaba en mi cabeza desde que vi el conjunto. Pero fue hasta que empezó la pandemia del coronavirus que me animé a emprender el proyecto. Me pareció que el tono melancólico y desgarrado de los autorretratos coincidía con el estado de ánimo, de incertidumbre, dolor y miedo, que compartimos durante ese insólito y prolongado periodo.
Silvia González de León
Silvia González de León
Secretaría de Cultura,
México, 2018

[…] en este libro vemos lo contrario de todas esas fotos de las que se dice que detienen el tiempo. Porque éstas no sólo no lo detienen sino que nos enseñan cómo el pasado está ocurriendo en el presente. Por eso pueden retratar fantasmas...
—Francisco Segovia en el prólogo del libro
Silvia González de León
Paz (1898-1966). Del álbum familiar.
Secretaría de Cultura,
Ediciones El Reloj,
México, 2021

Paz (1898-1966). Del álbum familiar es un libro, publicado en línea en 2021 e impreso en 2022, sobre mi abuela paterna que tuvo una vida peculiar. Consta de fotografías vintage que reproduje, algunas fielmente, otras con técnicas fotográficas alternativas y recuerdos que escribí.
En los años de la Revolución mexicana, ella y su hermano menor viajaron con sus padres a Francia siendo niños. Huían porque temían por sus vidas y patrimonio. Allá vivieron cerca de diez años, se educaron y aprendieron a leer y escribir en francés. Cuando regresaron a México Paz era una mujer joven y bella, instruida y sofisticada. Sin embargo, su vida cambió radicalmente. Así comienza esta historia familiar que me es entrañable.
Silvia González de León
Los cajones de Berenice
… busquemos lo que el mar deshizo
con insistencia y sin lograrlo,
lo que rompió y abandonó
y lo dejó para nosotros.
–Pablo Neruda, “No me hagan caso”,
Extravagario, Debolsillo
México, 2003, p. 101

Libro digital que hice para conmemorar el primer aniversario de la muerte de mi prima Berenice, en marzo de 2021.
–Silvia González de León
Esta singular colección retrata los vestigios del deambular de Berenice y de las especies recolectadas. Lo que una vez fue movimiento, luego ha permanecido estático, primero en los cajones, luego en las fotografías de Silvia.
–Diego Alcázar. “Berenice y los pequeños países de nácar”
Silvia González de León
(fotografías)
& Francisco Segovia
(nota y poemas)
Nao
Taller Martín Pescador,
Tacámbaro, 1990

Imagen y palabra conversan entre sí, se comentan recíprocamente, a la manera —pienso— del gran arte pictórico chino donde signo y figura cohabitan y se complementan para representar al mundo.
—Víctor Sosa UNAM/Ediciones del Equilibrista, México, 1992
AQUÍ
Comentarios
sobre el
libro
Taller de fotografía
"Cianotipo"
Imparte Silvia González de León
"Es posible obtener imágenes directas de los objetos de la naturaleza usando el sol como fuente de luz, las cuales se imprimen en un papel emulsionado con dos sales de hierro. Esta técnica, llamada cianotipia —la imagen aparece en azul cobalto o de Prusia—, permite obtener fotogramas por contacto de hojas y flores secas, ramas, plumas de aves, o de otras cosas con formas interesantes que dejen pasar la luz, como llaves, peines, redes, clips, tenedores, ralladores de queso, coladeras. También se pueden usar esténsiles, radiografías y, desde luego, negativos fotográficos. En el taller se presentará una breve historia de la cianotipia, técnica fotográfica inventada en el siglo XIX pero que es practicada por los fotografosy artistas interesados en los procesos fotográficos antiguos; se hará acopio de materiales naturales disponibles en el jardín de la Quinta Leonor y los alumnos traerán objetos con formas interesantes para imprimir, hojas y flores secas, esténsiles o negativos fotográficos, lo que tengan; prepararemos la emulsión de la cianotipia, la aplicaremos en los papeles; haremos las impresiones con el sol y revelaremos esas impresiones. Se trata de un proceso muy sencillo que da muy buenos resultados. Cierto material es requerido y será aportado por los participantes. Se trata de cosas muy básicas, económicas, que se tienen en casa o fáciles de conseguir en una papelería. Se les enviará la lista detallada una vez que se inscriban. "
